miércoles, 14 de marzo de 2018

La superación personal a través de la resiliencia

¿Qué es la resiliencia? ¿Cómo identificar a una persona resiliente?

Solemos asociar los eventos traumáticos o difíciles como algo negativo y tendemos a sentir compadecimiento o lástima con las personas que las están atravesando, pero me gustaría poder ofrecer la otra cara de la moneda. Podemos aprender de ellos y crecer en varios aspectos de nuestra vida gracias las malas rachas o a momentos que nos han causado un gran impacto psicológico. No por ello debemos restar importancia ni gravedad al suceso, sino que hay que valorar el hecho de que tiene tanto aspectos negativos como positivos y centrarnos en estos últimos.
Seguramente te venga a la mente algún acontecimiento que desde que ocurrió, tu vida nunca volvió a ser lo mismo, y es común que creas que las cosas ahora son mejores que antes. Porque, al fin y al cabo, la mayoría de personas somos capaces de ir pasando página a estos malos momentos.
Esto es precisamente de lo que quiero hablar hoy, de la resiliencia.

¿Qué es la resiliencia?

La resiliencia es la capacidad para hacer frente a las adversidades de la vida saliendo fortalecido de ellas. Es el resultado de un proceso dinámico que varía según las circunstancias, la naturaleza de la situación, el contexto y la etapa de la vida del individuo, que se puede expresar de diferente manera según la cultura (Manciaux et al., 2001).
Cómo proceso que es, no es tanto la persona en sí, sino si evolución y el proceso de vertebración de su propia historia vital (Cynulnik, 2001).

¿Cómo son las personas resilientes?

Para conocer cómo son las personas resilientes, nada mejor que leer el artículo de Bertrand Regader titulado “La personalidad resistente: ¿eres una persona fuerte?“, donde podrás tener una visión más extensa sobre esta cuestión. Las características fundamentales de la personalidad resiliente, resumidas, son las siguientes:
  • Tienen seguridad en sí mismos y en su capacidad de afrontamiento.
  • Disponen de apoyo social.
  • Tienen un propósito significativo en la vida.
  • Creen que pueden influir en lo que sucede a su alrededor.
  • Saben que se puede aprender de las experiencias positivas así como de las negativas.
  • Conciben y afrontan la vida de un modo más optimista, entusiasta y energético.
  • Son personas curiosas y abiertas a nuevas experiencias.
  • Poseen altos niveles de emocionalidad positiva.
Hacen frente a las experiencias difíciles utilizando el humor, la exploración creativa y el pensamiento optimista (Fredickson y Tugade, 2003). Éste cambio positivo que experimentan resultado del proceso de lucha les lleva a una situación mejor respecto en la que se encontraba antes de ocurrir el suceso (Calhoun y Tedechi, 1999). Los cambios pueden ser en uno mismo (a nivel individual), en las relaciones interpersonales (con otras personas) y en la filosofía de vida.
Cambios en uno mismo: aumenta la confianza en las propias capacidades para afrontar las adversidades que nos presente el futuro. Es común en personas que se han visto sometidas a normas muy estrictas en el pasado y a partir de su lucha, han conseguido redireccionar su vida.
Cambios en las relaciones personales: la vivencia traumática puede fortalecer la unión de las relaciones con las personas que han estado en estos momentos tan duros.
Cambios en la filosofía de vida: las experiencias duras tienen a sacudir las ideas sobre las que se construye nuestra visión del mundo (Janoff-Bulman, 1992). Cambian las escalas de valores y se suele apreciar más el valor de las cosas que antes se obviaban o daban por supuestas.

La peligrosa zona de confort 

Si se llama zona de confort es porque en ella nos sentimos cómodos y nos manejamos sin dificultades, pero a la hora de conseguir la superación personal es necesario salir de ella. De hecho, entre la zona de confort y el éxito se interponen dos zonas intermedias. Considerando la zona de confort el núcleo de nuestra seguridad, si salimos de ella esta seguridad se convertirá en temor, en miedo: estamos en la zona del miedo, donde nos sentimos incómodos. El miedo no puede bloquearnos, tenemos que vencer a los miedos porque no podemos dejarnos llevar por la inseguridad.


De esta manera llegaremos a la tercera zona, la zona de acción. Consiste en tomar decisiones, en armarnos de valor y afrontar los retos. Gracias a la experiencia que tenemos y la seguridad en nosotros mismospodremos dar el paso adelante para ir más allá de la zona de acción, donde está la zona de éxitos y aprendizajes, nuestra meta. Si alcanzamos la zona final nos habremos superado a nosotros mismos. Bastará con mirar atrás para darnos cuenta de todos los temores que hemos superado y de la increíble mejora de nuestra autoconfianza.

LA SEGURIDAD EN UNO MISMO: ¿CÓMO LOGRAR LA SUPERACIÓN PERSONAL?



Cómo ganar seguridad en uno mismo

Lo primero que debes hacer para ganar seguridad en ti mismo es trabajar tu autoestima, dejar atrás esas inseguridades que tanto nos influyen: el miedo a quedar mal, a ser rechazados o al ridículo suele producirse por temores infundados, pero lo más grave es que en vez de afrontar esos miedos nos encerramos, creamos una coraza para protegernos que no hace más que generarnos un tipo de autoestimaque todos deberíamos conocer: falsa autoestima. La solución al problema es simple, cambiar nuestra mentalidad y empezar a valorar los valores que a veces tenemos ocultos.
Quizá lo de repetirte a ti mismo mensajes positivos para tratar de subirte la autoestima y hacer que ganes seguridad tenga un efecto contraproducente. Su efecto será pasajero, o incluso puede reforzar la falsa autoestima; pero el primer paso para construir la seguridad en ti mismo es afrontar la vida desde una perspectiva positiva... y realista. Por eso, en vez de repetirnos a diario lo buenos que somos y lo bien que hacemos las cosas deberíamos proponernos en serio ese cambio de enfoque.
Y eso pasa por un cambio de actitud, por ejemplo defendiendo siempre nuestro punto de vista pese a que quienes nos rodean puedan tener una opinión diferente. Puedes empezar con la familia, luego expandir esa afirmación en uno mismo en tu círculo de amigos, luego pasar al trabajo... La clave está en que al falsear la realidad para gustar no somos nosotros mismos, creándonos una autoestima falsa. Tu opinión o tus ideas son tan importantes como los de los demás, y tener confianza en uno mismo es la clave. Por muy distintas que nuestras ideas puedan parecer al resto.



¿Cómo ser más seguro de si mismo y tener mas confianza?


Una de las cosas que las personas buscan constantemente es la necesidad de seguridad y confianza en sí mismas. Pero ¿Cómo ser más seguro de sí mismo? La seguridad podemos decir que es un sentimiento de certeza de que todo a nuestro entorno está bien, y que no hay nada mal.

Como tener mas seguridad y confianza en ti

Los grandes personajes o empresarios exitosos comenzaron dando su primer paso con un rotundo fracaso o un grave error, que sin duda les sirvió de gran experiencia para después lograr lo que lograron.
 
¿Porque hay personas que se arriesgan a iniciar nuevos negocios o proyectos con muy poco o nada de dinero, y sin ninguna garantía de éxito?
 
Si nos ponemos a ver las historias de personas muy exitosas, podemos notar un patrón algo común que se repite constantemente. Desde un punto de vista externo podemos notar que estas personas no se encontraban bajo “un campo de seguridad” por así llamarlo cuando comenzaron sus proyectos.

steve jobs   

Steve Jobs: Fundador de Apple inc. Después de trabajar por algunos años en la empresa fu despedido por el consejo de la misma, acusado de estar gastando bastante dinero en diseñar y crear nuevos productos innovadores y avanzados que según ellos las personas no comprarían. Años después regreso y hoy Apple es la empresa más valiosa del mundo.

como ser mas seguro de si mismo y tener mas confianza 

Howard Schultz: Compró Starbucks, cuando solamente vendía granos de café y cafeteras para esto tuvo que buscar inversionistas interesados pero antes de que esto sucediera fue rechazado 214 veces.

Pero ¿Como le hago para ser mas seguro de si mismo y tener mas confianza?

Bien, luego de ver algunos ejemplos vámonos del otro lado; ¿Cómo es que algunos que están en una situación financiera mente más seguros o que tienen más recursos a su alcance, están paralizados y no toman acción? Las personas con dinero en el banco, un buen coche, casa bonita, trabajo seguro y muchas más cosas pero no se sienten seguros. Mientras que otros en situaciones totalmente opuestas si lo hacen. ¿Porque?
 
La razón es que algunas personas necesitan sentirse seguros más que otros. Todas las personas necesitan seguridad, pero el emprendedor prioriza la seguridad interna y los demás la externa.
 
Incluso Abraham Maslow en su pirámide de las necesidades humanas, la clasifica como una de las principales necesidades básicas. Si no nos sentimos seguros no podemos avanzar a los niveles siguientes como la auto-realización, lo social o el amor.
¿Como podemos ir tras nuestros sueños más grandes si no estamos seguros de los más pequeños? del pago de hipoteca, o del crédito de nuestro coche, primero las cosas “pequeñas” y a partir de ahí ir escalando.

Lo emprendedores, los creadores, los iniciadores, los tomadores de acción, aquellas personas disciplinadas que siguen sus objetivos priorizan la seguridad interna es decir; confían en sí mismos, en su capacidad de pensar y de actuar, en su capacidad para tomar las decisiones en su día a día y enfrentar las consecuencias que están conlleven y cuando esto sucede te sientes seguro de ti mismo.
 
Aun así estés sin hogar, sin trabajo, coche, etc. Te sientes seguro ¿Porque? Pues porque comprendes que todo esto es temporal y que gracias a tu capacidad de actuar y pensarpuedes hacer algo para cambiar esta situación. Y esto no representa una amenaza para tu seguridad, así que, aunque te encuentres en una situación económica difícil esto es una cuestión externa lo que no supone un riesgo a tu seguridad interna.
 
Muchas personas esperan a tener los recursos para ponerse en acción o para ser felices dicen; cuando tenga el suficiente dinero voy a iniciar mi negocio, o cuanto tenga mi casa voy a estar más tranquilo y seguro, o necesito un carro para estar mas agusto, pero desafortunadamente esto casi nunca pasa y el tiempo pasa y solo pospones y pospones y no funciona en absoluto.


El dinero seguro que es un factor importante para sentirse seguro, pero la vida lo es aún más, cuando se acaba la vida entonces estás realmente acabado, no hay nada que hacer! Pero, ¿Qué pasa si te quedas sin dinero o estas pasando un mal momento económicamente hablando? Puedes quedarte sin un solo $ peso y simplemente seguir adelante! Quedarte sin money no significa quedarse sin vida y eso no significa que tengas que dejar tus objetivos “Tienes que seguir con tus metas”. Las personas no morimos cuando pasamos por un mal momento simplemente esto es parte del juego, así que anímate y a levantarte porque esto es parte de la vida y a continuar y continuar.
 
Así que ya sabes, la vida es lo más importante que todo, te pueden pasar mil y un cosas y no pasa nada hay que seguir y para tener más seguridad en sí mismo simplemente hay que ser nosotros mismos, confiar en nosotrosseguir nuestros sueños y no tener miedo a equivocarnos, y lo más importante no posponer y posponer sino que atrevernos ya a hacer las cosas, podemos quebrar una y otra vez pero simplemente hay que seguir adelante y cuando menos lo imaginemos le habremos pegado a la buena.
 
Entonces que esperas! la seguridad exterior es solo una ilusión, es creada por nosotros no existe, no es real

4 consejos indispensables en el camino de la superación personal 

Vamos a ver consejos de superación personal que nos ayudaran a salir de situaciones complicadas:
1.- Identifica los obstáculos:
En lo primero que tienes que trabajar es en identificar el problema para asi mismo poder buscar una solución a tal situación. Aveces pudiera ser que no tienes claro donde se originan los conflictos, y conociendo mejor la situación, resolverla pudiera ser mas fácil de lo que crees.
2.- Realiza un plan
La organización es muy importante, y en la superación personal y el desarrollo individual es indispensable, si realizamos un plan para atender todas y cada una de las necesidades que identificamos en el punto anterior, seguramente obtendremos mejores resultados. El problema es que queremos resolver todo de golpe y a como de lugar.
3.- Pide ayuda
Es bueno reconocer que muchas veces no sabemos como resolver nuestras situaciones, y es entonces cuando llega el momento de pedir ayuda a los demás, puedes comenzar con tus seres mas cercanos (familia, amigos, compañeros de trabajo.) o si lo crees necesario pedir ayuda profesional.
Muchas personas buscan un equipo o un mentor (coaching), este es una persona en la cual confían y es quien puede ayudar a superar el periodo de cambio. Es importante que esta persona tenga amplia experiencia en la superación personal y el desarrollo, así como contar con ciertas habilidades y capacidades para que la mentoria sea efectiva
4.- Celebra y acepta
Es importante celebrar si has logrado alcanzar tus metas que te propusiste anteriormente, ya que seguramente no fue fácil esto es importante, porque así le das razón para seguir adelante cuando las cosas se ponen difíciles.
Por el otro lado debemos saber que el camino de la superación personal cada quien lo lleva a su ritmo y que muchas veces las cosas no salen como nosotros queremos, y es importante la aceptación y el reconocimiento de la situación, pero no rendirse.
Y ser consientes de que podemos intentarlo de nuevo pudiendo prevenir  así los errores que cometimos anteriormente.
Al emprender cualquier cambio lo primero que necesitamos es una actitud de apertura al mismo, ya que los seres humanos estamos echos para evolucionar, para cambiar, y en la superación personal es precisamente esto, “CAMBIO” “EVOLUCIÓN” “SUPERACIÓN” es un proceso de aprendizaje de habilidades que todo individuo necesita a lo largo de su vida.

Resultado de imagen para superacion personal

Información tomada de: http://www.superacionpersonalymas.com/4-consejos-indispensables-en-el-camino-de-la-superacion-personal/

Aspectos de Superación de personal

¿Cuales son los aspectos de la Superación Personal que debo para sentirme bien conmigo mismo? 

 1. Aspectos de la superación personal física:

Cuidar tu salud fisiológica es más importante de lo que crees. No basta con llevar una dieta sana, además debes tener una disciplina de actividad física que te permita mantener un cuerpo dinámico, ágil y lleno de energía, para el desempeño de todas tus actividades personales con tu familia, tu círculo social y tu círculo laboral.

2. Aspectos de la superación personal estética:

Vivir satisfecho con tu imagen personal está bien y es deseable, puede ser que elijas una imagen personal que te agrade pero también es importante que tu imagen atienda a un aspecto físico saludable por lo que debes cuidar tu alimentación. Un cuerpo que no recibe los requerimientos nutricionales básicos no luce sano y eso va en detrimento de tu aspecto estético.

3. Aspectos de la superación personal económico:

Ser ordenado en el manejo de la economía personal te permite una vida de calidad sin angustia por las deudas económicas que contraes. Programa el pago de tus gastos en alimento, vivienda, atención médica, vestido y calzado, estudios o capacitación profesional y entretenimiento, una vez que cubras el pago de estas necesidades de primer orden podrás planear gastos mayores como el pago de un crédito para comprar un auto o el pago de un club deportivo. Evita a toda costa, que tu gasto sea mayor a tu salario o tus percepciones económicas fijas. No planees gastos con base en ingresos informales o extraordinarios porque no forman parte de tu economía real.
Si tienes deudas que se han convertido en un problema, puedes negociar con tu acreedor una forma de pagos que te ayude poco a poco a sanear tus finanzas.

4. Aspectos de la superación personal en el ámbito intelectual:

El mundo ya no es uno de certidumbre y conocimientos rigídos. La experiencia personal te hace más sabio, pero un sabio sin conocimientos nuevos, está imposibilitado para enfrentar los retos nuevos de un mundo que cada vez está más conectado, se hace más pequeño y se rige por la flexibilidad de las personas en el uso de las nuevas tecnologías para aprovechar la generación de nuevos conocimientos. Recuerda, si no te renuevas, caes en la rutina y te acomodas en una zona de confort sin retos nuevos y de manera estática quedarás fuera de la nueva forma de vida que se puede resumir en una palabra: innovación.

5.  Aspectos de la superación personal en el ámbito afectivo:

La tolerancia, el respeto y la apertura a las nuevas formas sociales te permitirán mejorar tus relaciones sociales, familiares y laborales bajo normas de ética para el cumplimiento de las normas que rigen tus diferentes círculos sociales. Tener una sana relación afectiva con la gente que te rodea te permitirá crear redes sociales y familiares de respeto que te darán soporte en buenos y las malos tiempos. Todo el mundo necesita de personas incondicionales que den apoyo y reconocimiento a todo lo que hace en su vida, tú no estás en el mundo de forma aislada, formas parte de una familia, de una empresa y de un círculo de amistades, cuida tus relaciones personales y sobre todo aplica la máxima de dar lo que pides para ti.

6. Aspectos de la superación personal en el ámbito social:

Al mejorar de manera interna tu actitud frente a la vida y a las expectativas que la gente de tus círculos en el ámbito social, laboral y familiar, podrás desenvolverte con armonía y conseguir respeto así como personas que colaboren para que puedas lograr tus metas de vida.

7. Aspectos de la superación personal en el ámbito moral:

Si respetas los valores del respeto a la vida, podrás vivir de manera pacífica y atender cualquier tipo de conflicto que afecte tu desenvolvimiento.
Resultado de imagen para cuales son las bases de la superacion

Información tomada de:

Importancia de la Superación Personal

¿Por que es importante la Superación Personal?

La superación personal muestra la capacidad que tiene una persona a través de su inteligencia y de su dedicación para alcanzar sus objetivos y crecer como persona. Cómo bien explicó el científico Albert Einstein, explica que el deseo mueve el mundo con su impulso tan potente.

Es decir, dentro de ti tienes todos los recursos necesarios para lograr tus metas. Por ejemplo, la constancia, la tenacidad, la paciencia, la capacidad de sacrificio, la pasión… cualidades que acompañan de forma directa a la voluntad en un proceso de superación personal.

La superación personal no tiene límite, es decir, un ser humano puede seguir progresando a nivel de conocimiento y de toma de conciencia a lo largo de su vida. Voluntad y conocimiento que son la base de la superación personal, son dos cualidades que diferencian al ser humano del resto de seres del universo. La superación personal muestra la capacidad que tiene un ser humano para reflexionar sobre sí mismo, pero lo que es más importante, para actuar de acuerdo a sus valores y creencias. La superación personal tiene una base teórica a nivel de reflexión pero es fundamentalmente práctica.

La superación personal es ese motor intrínseco que a nivel de motivación mueve el corazón humano cuando una persona aspira a ser más sabia, más competente y más capaz. La superación personal remite a ese proceso temporal de cambio en el que una persona sale de su zona de confort para establecer nuevos hábitos y cualidades para mejorar su calidad de vida.

Pasado, presente y futuro definen la vida humana. Pues bien, la superación personal también se entrena en presente analizando los errores del ayer para obtener una experiencia práctica y evitar tropezar dos veces en la misma piedra.

El proceso de superación personal supone dejar atrás ciertos hábitos y creencias irracionales para dar paso a una nueva realidad que refuerce el bienestar personal. Existen recursos especialmente recomendados como el coaching y los libros de autoayuda para reforzar la superación personal.

La superación personal muestra el proceso de crecimiento interior ilimitado que marca la vida de un ser humano desde que nace hasta que muere. Mientras que el paso de los años deja una huella física en forma de arrugas, por el contrario, a nivel interior, los años son sinónimo de experiencia, madurez, riqueza de vivencias y sabiduría.

La superación personal conduce a una persona a ser más feliz. En última instancia, asumir un proceso de este tipo es una decisión personal que nunca puede ser impuesto de forma externa. Es decir, nadie puede ser ayudado si no se deja ayudar, y nadie puede cambiar si no quiere hacerlo.

La superación personal muestra, a nivel humano, que querer es poder y que los límites no están en la realidad sino en la mente.


Resultado de imagen para porque es importante la superación

La superación personal a través de la resiliencia ¿Qué es la resiliencia? ¿Cómo identificar a una persona resiliente? Solemos asociar ...